Trabajos

TvRadioYaismejf

Esta es la pagina de la empresa donde actualmente tengo puesto de conductor del programa Mundo Deportivo, en ella podrán sintonizar me todos los miércoles en punto de las 16:00 horas, así como revisar podcasts de programas anteriores.

Nota

Después del gran auge que tuvo en los primeros días, parece que llega a su fin.

Sin alma alguna, la exposición El Universo en la Punta del Lápiz: Historia, creatividad y diversión es lo que ofrece la exposición.

                                                                                                                                    Tomada por J. Alan González  Ramírez

Una exposición de grandes ilustradores internacionales, llegó a la biblioteca Agustín Yáñez, ubicada en la Colonia Atlas, la cual permanecerá hasta la primera semana de Junio, en un horario de lunes a viernes de las 08:30 a 20:00 horas y de 09:00 a 15:00 horas los Sábados.
La exposición explora la idea de que la literatura infantil se basa principalmente en las imágenes que acompañan a los textos por lo que con la colaboración de algunos ilustradores de renombre, como Trino, Satoshi Kitamura, Aitana Carrasco, Kostutis Kasparavicius, Isol y Katja Kamm intentan que el niño comprenda y se meta en la literatura en base al dibujo.
Es acompañada con diversos libros infantiles, un área para dibujar y otra con cajas de luz para que los niños elaboren imágenes sobre papeles traslúcidos.

En la actualidad se encuentra prácticamente en el abandono, ya que ningún niño, joven o ser visita la exposición.  Según fuentes extraoficiales la exposición tuvo un gran impacto en las primeras dos semanas consecuentes a la inauguración, pues era visitada por diversas escuelas primarias y preescolares pero comenta que hoy en día tiene más de una semana sola.

Reporte


Fiodór Dostoievski

EL JUGADOR




Jorge Alan González Ramírez

REPORTE DEL LIBRO
El libro me parece muy interesante ya que el personaje principal Alexei Ivanovich de origen Ruso, narra todo lo que le sucede en un lapso de vida. El autor de la novela Fiódor Dostoievski hace como una autobiografía de lo que el mismo vivió en sus andadas de ser un jugador, plasmado a través de esta novela.
Alexei trabajaba para la familia de un General Ruso, en donde era tratado como a un esclavo, pero él no se consideraba como tal. La familia Empieza a tener problemas económicos y su única esperanza es que muera su abuela rica, que estaba muy enferma en Rusia, para así heredar toda su fortuna. Alexei termina por enamorarse perdidamente de la hija del General de nombre Polina, en donde el hacía todo lo que ésta le ordenara, así se tratara de lo más absurdo. Con la familia vivía también un francés  de nombre Des Grieux, que Alexei odiaba con toda el alma y la prometida del general, también había un inglés de nombre Astley, que era gran amigo y confidente de Alexei. Polina induce a Alexei a volver a jugar en la ruleta con su dinero, pero este en primera instancia se niega, pero al insistir no puede dar una respuesta negativa, lo que con un par de triunfos lo hace volver al vicio que es el jugar. Todo esto deriva a que cada día se enamore más y más de Polina, orillándolo a cometer estupideces, hasta el grado de insultar a una pareja de gran jerarquía, obteniendo por respuesta su despido de la familia del general, lo que desata una ola de eventos que ponen en peligro los planes del general, que era casarse para que su prometida se convirtiera en generala. Al ver tal actitud del general, Alexei que era de carácter fuerte y envalentado decide ir con Astley, que viene de la familia de un conde, para tomar cartas en el asunto, ya que lo amenazaron que si no dejaba las cosas seria deportado, al ir platicando rumbo al hotel, se encuentran con la abuela del general en la entrada, después de una charla le pide que la lleve a la habitación en donde se encuentra la familia del general. Al ingresar al cuarto, toda la familia se queda petrificada, ya que todos esperaban la noticia de que tanto les dejaba de herencia. Todo esto conlleva una serie de sucesos, que posteriormente resulta, que la abuela termina perdiendo una gran fortuna en la ruleta, asiéndola regresar a Moscú, dejando en una gran depresión al general, después  el francés se retira dejando en la ruina prácticamente al general. Resulta que Polina se ve envuelta en la locura, ya que pensó que Alexei quería comprarla con 50, 000 florines, al amar ya más al juego que a la propia Polina, decide irse con su amante la señorita Blanche, ex prometida del general, a Paris, posteriormente el general los busca y termina casándose. Después de un tiempo regresa a Ruletemburgo y lo encarcelan a Alexei por adeudos debido a su gran problema de apostar, cuando sale se encuentra en la miseria, consigue trabajo y después de un tiempo se va a Homburg , la metrópoli del juego, donde vive en gran pobreza y miseria por mucho tiempo y todo el dinero que conseguía lo apostaba, convirtiéndose en como él dice un “Jugador”, Después de un tiempo de espiarlo, el inglés  Astley a órdenes de Polina que aún lo amaba decide por darle unos cuantos florines, terminando esta gran novela en el a pesar de perderlo casi todo, con un ultimo florín gana una gran cantidad..
Descripción de los lugares, fechas, entorno social, ambientación. etc..
Se centra prácticamente todo en el hotel en donde se hospedan en Alemania, que según eso es el más lujoso y costoso en donde las grandes personas allí se alojan, en el cuarto en donde está la familia del General, que es muy grande y lujoso, en el casino a donde acuden la mayoría de los personajes de la novela y tiene gran auge en la ciudad de Ruletemburgo, nombran también a Rusia, Inglaterra y Paris, Francia. Mencionan sus encuentros en el tren, que es muy grande y rápido y unos grandes jardines verdes..
Aprendizaje que te ha dejado
 Pues como a mí en particular me gustan mucho los juegos de a zar y todo lo que tenga que ver con apostar. Si te hace reflexionar, el cómo puedes ganar mucho dinero en cuestión de minutos y estar en la cima pero también  perderlo todo o  más en pocos segundos y llegar a la total miseria en todos los sentidos, y todo a lo que te orillan las mieles de ser un “jugador”. Y algo que es universal y que en muchos casos se da de manera similar como en la novela, que es la cuestión del indescifrable amor.
Pero lo que más me deja este libro es a aprender a ser inteligentes en todo momento, aprender a manejar cada situación en la vida, pensar las cosas y actuar.
Tipo de comunicación que se utiliza
Utiliza prácticamente todos los tipos de comunicación existentes, a excepción de lo derivado al internet.
Gestual, verbal, escrita, como telegramas, cartas, notas, Etc.
Descripción del libro físicamente
Es un libro de pasta dura, de color amarillo, es algo corto, contiene 200 páginas, en las cuales la letra es de un tamaño bastante agradable para la lectura y es muy interesante su contenido.
Fecha de impresión
1867

Editorial BLIBLIOTEX, S.L.

No comments:

Post a Comment